TEO SAN JOSÉ
¿Es el arte la capacidad humana que permite trasladar a los sentidos las percepciones del alma?
Cuando abrimos nuestros ojos, nuestra mente y percepciones a una escultura, entramos en un espacio íntimo; un camino que nos lleva al vacío de la mente para tocar nuestro ser más profundo. No es necesario entender, solo sentir la vida que tiene la obra de arte. Es una experiencia profunda y personal.


Teo San José
La responsabilidad del espacio público
Una de las características de una escultura pública suele ser su tamaño, pero a menudo existe una confusión entre ser monumental y ser grande. Otro factor clave es que es un trabajo que se verá las 24 horas del día y los 365 días del año; es decir, habrá sol, lluvia, cambios ambientales, etc. Creo que cada espacio público o privado requiere un trabajo único: pensado, sentido y construido específicamente para ese lugar.
Portal del Vent
Amanecer en Dénia. La escultura monumental del Portal del Vent nos sitúa en la conciencia de ese instante infinito.
Teo San José
Escultor de poemas
Desde hace mucho tiempo tengo la sensación de que hago esculturas, porque como poeta, sin este contacto con el material, estaría todo el día flotando.
Por eso todas mis esculturas tienen un poema. Transformar el duro acero en formas delicadas, sugerentes, ligeras, llenas de ternura es mi desafío. El acero no parece pesar; las masas se pierden en líneas, en espacios de vacío que solo nos llevan a la nada, por dentro y por fuera.
Royal Academy London
Summer Exhibition 2006
“[…] Aquí tenemos varias obras este año que son realmente esculturas hechas por escultores […]”
Teo en el Mundo
Velero Griego
M.Y.S. VIII
Portal del Vent
Reflejo de la elegancia
El salto de la Ballena
Paisaje del corazón
Serenity Portal
FireSailer 19
La Infancia
Estudio portal del vent. 8
Colección Privada
Colección Privada
Colección Privada
Colección Privada
Colección Privada
Colección Privada
Colección Privada
Colección Privada
Colección Privada
Colección Privada
Colección Privada
Colección Privada
Colección Privada
Colección Privada
Colección Privada
Colección Privada
Colección Privada
Colección Privada
Colección Privada
Colección Privada
Colección Privada
Colección Privada
Colección privada
Colección Privada
Colección Privada
Colección Privada
Responsabilidad Social
Vivir en una sociedad ha despertado mi compromiso social: aportar algo a este mundo desinteresadamente.
Así es como he desarrollado el programas:
Semillas de la paz, a través de la fundación “Semillas de la paz para el mundo”. En 2009 pude desarrollar una técnica que permite terminar con el bullying, el absentismo escolar y genera un aumento en el rendimiento escolar. Esta técnica se manifiesta en el libro “Semillas de paz” y en las docenas de conferencias y talleres que imparto en Europa y América en universidades, escuelas secundarias, asociaciones de piezas, etc.
TEO SAN JOSÉ / STATEMENT
Mi trabajo escultórico se desarrolla a partir de la voluntad de generar espacios para el diálogo. La obra pública y monumental que realizo tiene una marcada intención de intervenir en la vida diaria de las personas. En mi caso, las esculturas no aguardan en los espacios de exposición normalizados, por el contrario, son ellas las que salen al encuentro de su propio lugar y de sus espectadores. Éstos rodean a la obra, la atraviesan, levantan y baja la cabeza o se alejan de ella. El punto de referencia varía y con él lo hace la propia obra. Esta transformación sin cambio es una de las ideas fundamentales en mis proyectos.
La tensión como un equilibrio entre conceptos está presente en todos los aspectos del trabajo. El uso del acero como material expone un peso, una solidez. El hecho de curvar y estilizar sus
formas aporta una condición de levedad. Es esta relación entre elementos lo que me interesa. Desde un lenguaje alejado de la representación, busco una síntesis en los significados. Que la
expresión y la contención se den la mano. Por otra parte, la información que la escultura recibe de su contexto espacial resulta ineludible, y se convierte siempre en parte del significado de la pieza. De este modo, el entorno aporta ciertas significaciones a la escultura, y la escultura interviene a su vez sobre el entorno. En mi trabajo, la materia y el vacío no sólo modelan al Espacio, también lo atraviesan para componer nuevos lugares. Lo material se vuelve inmaterial, y lo opaco puede ser transparente, haciendo florecer nuevas interpretaciones, siempre en movimiento.
El equilibrio dinámico me es fundamental a la hora de plantear nuevos proyectos. La idea esencial de que mi obra se mueva en el ámbito de una plástica dinámica y pacífica al mismo
tiempo, cobra cada vez más importancia. Trabajar desde esta posición me permite construir espacios mentales donde la intuición y el pensamiento subjetivo aportan un valor esencial.